En este artículo sobre el ojo vago descubrirás qué es la ambliopía, sus causas y síntomas, así como el tratamiento más eficaz para corregir esta disminución de la agudeza visual. Aprenderás cómo la terapia visual y los ejercicios personalizados pueden ayudar a alcanzar una visión del 100% y la percepción en 3D. Si tu hijo tiene algún síntoma relacionado con el ojo vago, acude al oftalmólogo para una exploración exhaustiva y un diagnóstico temprano.
Agudeza visual disminuida y más
QUÉ ES EL OJO VAGO
Visión baja en uno o los dos ojos por falta de estimulación en el periodo de desarrollo visual.
TRATAMIENTO DEL OJO VAGO
Con Terapia Visual, ejercicios individualizados en consulta y casa, se alcanza una agudeza visual del 100% y visión en 3D
¿Qué es la ambliopía?
El ojo vago o ambliopía es un problema de la visión que se produce cuando, sin existir ninguna alteración en las estructuras del ojo, se manifiesta una disminución de la agudeza visual aún utilizando la mejor compensación óptica y sin que se detecte alguna enfermedad que pueda ocasionar este problema. Esta problemática se manifiesta en un solo ojo, aunque en ocasiones puede afectar a ambos ojos.
Esta enfermedad visual es uno de los motivos más frecuentes de pérdida de visión entre los niños y adolescentes en los países desarrollados. La ambliopía afecta, aproximadamente, al 3% de la población.
La ambliopía suele venir provocada por la falta de estimulación visual adecuada durante el periodo del desarrollo visual en los niños, que suele durar hasta los 8 años. Esta patología se detecta principalmente en la infancia, pero si no se diagnostica a tiempo o si el tratamiento no es el adecuado, puede prolongarse durante la etapa adulta, donde ya es muy difícil o prácticamente imposible de corregir.
Causas de la ambliopía u ojo vago
Las causas principales de ambliopía u ojo vago son:
- La penalización de un ojo debido a una patología o accidente.
- Diferencia entre la nítidez de las imágenes descompensando un ojo de otro debido a una miopía, hipermetropía o astigmatismo.
- Las cataratas, una enfermedad visual que produce que la lente del ojo sea opaca.
- El estrabismo, un problema en el cual se pierde el correcto alineamiento de un ojo respecto al otro.
La ambliopía se produce especialmente cuando el paciente tiene una gran diferencia de graduación entre un ojo y otro. Este problema se conoce como anisometropía, en el que un ojo domina y el otro se deja de utilizar, de ahí el término ‘ojo vago’.
En los casos más graves de esta enfermedad, los pacientes experimentan una pérdida de visión binocular por la cual el ojo puede detectar la profundidad de los espacios. También puede producirse la pérdida de la agudeza visual si el ojo vago permanece mucho tiempo sin ser corregido.
Síntomas de la ambliopía u ojo vago
Realizar una exploración oftalmológica en la infancia es muy importante para corregir la ambliopía y otros problemas de la visión. Además, para los padres puede ser complicado el detectar si su hijo tiene ambliopía, ya que al poder ver bien por uno de los ojos el niño actúa con normalidad, o puede no ser capaz de describir con exactitud los síntomas que le ocurren.
Por ello, hay que conocer y estar muy atentos a cualquier síntoma. Algunos de los más frecuentes son:
- Desviar un ojo.
- Mirar a la pizarra o a la televisión de lado.
- Quejarse de dolor de cabeza o de visión borrosa.
- Parpadeo excesivo.
- Frotar los ojos con frecuencia.
- Guiñar los ojos.
- Fotofobia.
- Acerca mucho los ojos al libro para poder leer.
- Sigue con los dedos los renglones de un texto.
En caso de observar alguno de estos síntomas es muy importante acudir de inmediato a un oftalmólogo experto para poder realizar una exploración exhaustiva que permita diagnosticar el caso y corregirlo a tiempo mediante un tratamiento indoloro para el pequeño.
El profesional le indicará algunas pruebas a realizar para detectar la ambliopía u ojo vago, tales como el test de agudeza visual, análisis de la motilidad ocular, estereopsis, etc.
Tratamiento para la ambliopía u ojo vago
La ambliopía u ojo vago debe tratarse cuanto antes para evitar que este se prolongue hasta la vida adulta. Es recomendable que los tratamientos para el ojo vago se apliquen en el momento adecuado, durante la época de plasticidad cerebral, una época en la que el cerebro está en continuo desarrollo y crecimiento.
Esta época suele durar aproximadamente hasta los 8 años, después de los cuales el desarrollo es mucho más lento. El tratamiento en la etapa adolescente suele tener menor eficacia precisamente porque el cerebro ya está desarrollado, y es más complicado recuperar la agudeza visual.
Si el tratamiento se realiza a su debido tiempo, la eficacia es total, pudiendo recuperar la visión por completo.
El tratamiento más conocido para la ambliopía u ojo vago es el que realizan los oftalmólogos:
- Prescribir una corrección si la necesita para ver más claro.
- Realizar una oclusión (parche) del ojo que tiene buena visión durante períodos de tiempo controlados, para estimular las vías neuronales del ojo afectado.
Al tapar el ojo bueno, obliga a estimular el ojo vago, pero lo único que se mejora así es la agudeza visual, y puede que solo de manera temporal.
Desde Clínica Visualiza, como expertos optometristas, le recomendamos realizar terapia visual para poder corregir de forma total y permanente el problema de la ambliopía u ojo vago.
La terapia visual es una opción de tratamiento para el ojo vago o ambliopía en la que se utilizan técnicas que facilitan a que ese ojo vea bien, y a la utilización de ambos mediante el desarrollo de una fusión firme en todas las áreas del espacio para que no haya retrocesos.
Cuanto antes se empiece a tratar, más fácil y segura será la recuperación.