El astigmatismo es un problema común de la visión que afecta tanto a la vista cercana como a la lejana, causado por una deformidad en la curvatura de la córnea. En este artículo verás las causas, síntomas y soluciones disponibles para tratar el astigmatismo, incluyendo el uso de lentes especializadas, cirugía incisional, láser o implantes de lentes. Además, se destaca la importancia de realizar un examen completo de la vista para elegir la mejor opción de tratamiento y se advierte sobre la importancia de realizar controles a los hijos de personas que sufren de astigmatismo.
Puede ir asociado a la miopía o a la hipermetropía
QUÉ ES EL ASTIGMATISMO
Las imágenes de cualquier distancia se enfocan de forma distorsionada. El 26% de la población tiene astigmatismo.
TRATAMIENTO DEL ASTIGMATISMO
Una graduación precisa es necesaria para su perfecta compensación con gafas o lentes de contacto.
Qué es el astigmatismo
Problema de la vista que afecta a lejos y cerca
El astigmatismo es un defecto en la curvatura de la córnea que impide el correcto enfoque de los objetos, bien se encuentren cerca o lejos de nuestro alcance. La deformación que presenta la córnea se debe a que los polos se achatan y por lo tanto aparecen distintos ratios de curvatura en sus ejes principales.
La curvatura deforme de la córnea provoca que cuando la luz incide, en ella se generen imágenes distorsionadas que afectan tanto a las imágenes cercanas como a las lejanas. El ojo no consigue enfocar la luz de forma pareja sobre la retina, es decir, la luz que entra en el ojo es enfocada por la retina en más de un punto y provoca visión borrosa.
El astigmatismo es uno de los problemas más comunes de visión, junto con la miopía y la hipermetropía. Se puede corregir con el uso de lentes, bien sean gafas o lentillas. Es un error refractario, la curvatura anómala de la córnea puede producirse por factores hereditarios o por una enfermedad. Algunas cirugías oculares, como la de cataratas, puede provocar también este defecto en la curvatura entre sus efectos secundarios, pero no es lo más común.
Una córnea normal presenta una forma más cilíndrica, la córnea con astigmatismo presenta una forma más ovalada, parecida a la de una pelota de fútbol o baloncesto.
El astigmatismo, en grados leves no tiene porque ser notado por los pacientes. Por ello es recomendable revisar el estado de la córnea y la visión para asegurarnos de su correcto estado. Puede afectar igualmente a adultos y a niños, ya que es una anomalía que en la gran mayoría de los casos se produce por una cuestión genética.
Soluciones para el astigmatismo
La mayoría de las formas de astigmatismo son fáciles de tratar. Existen diversas opciones correctivas. Entre algunas de ellas se incluyen:
- El uso de lentes especializadas para astigmatismo, bien sean gafas o lentillas.
- Realización de una cirugía incisional. Es un tipo de cirugía en el que se llevan a cabo incisiones para solucionar el problema con la curvatura.
- Uso de láser para moldear la curvatura de la córnea y conseguir la forma adecuada.
- Realización de un implante de lentes, pueden ser intraocular tóricas o lentes pseudofáquicas.
Las lentes para astigmatismo son las llamadas tóricas que tienen diferente graduación en un meridiano y otro. Sin contar con cirugía se puede hacer uso de este tipo de gafas y lentillas para corregir la visión incorrecta y las incomodidades que puede provocar la luz en la córnea.
El problema del astigmatismo es que no se enfoca en un solo punto, si no en varios. Esto provoca una sensación de deformación del horizonte así como mayor sensibilidad a la luz.
El astigmatismo se puede clasificar en distintos tipos o clases:
- Astigmatismo simple, es aquel que aparece en un solo eje.
- Astigmatismo compuesto, afecta a uno de los ejes y se relaciona con la miopía o hipermetropía.
- Astigmatismo mixto, se produce cuando uno de los ejes se enfoca delante de la retina y el otro eje se enfoca detrás
Antes de tomar una decisión acerca de que soluciones aplicar al problema del astigmatismo, es interesante realizar un estudio completo por un optometrista para contar con la mayor cantidad de información posible y elegir la opción más adecuada.
Es curioso como teniendo astigmatismo el paciente puede no notarlo ni experimentar ningún síntoma, pero es más común de lo que parece. Esto se debe a que el ojo sufre una acomodación a nuestra capacidad para enfocar. Los procesos por los cuales el cristalino adapta la visión a cerca y lejos es lo que conocemos como acomodación.
Por desgracia el astigmatismo es un trastorno que no se pude prevenir. Como ya hemos dicho el astigmatismo es congénito, por lo tanto aquellos personas con hijos que sufran de astigmatismo deberán realizar controles a sus hijos y comprobar que ellos no lo padecen también.
En aquellos casos en los que se padece astigmatismo irregular o genético, no se puede asegurar que la cirugía vaya a resultar totalmente útil, el resultado puede ser algo incierto. Tampoco será recomendable la cirugía para aquellos pacientes que muestren curvaturas muy extremas, bien sea muy planas o muy curvas.
Ante cualquier señal de poder padecer astigmatismo o antecedentes familiares, no dude en acudir a un optometrista y comprobar el estado de su visión y su cornea.