El estrabismo es una afección ocular que se caracteriza por una desviación en el alineamiento de un ojo en relación al otro. El problema puede tratarse con gafas, prismas ópticos, terapia visual o cirugía, pero el pronóstico dependerá del tipo de estrabismo y de la edad del paciente. Este artículo verás los tipos de estrabismo, el diagnóstico y los tratamientos disponibles, así como la importancia de acudir al especialista para evitar complicaciones en el futuro.
Pérdida del paralelismo de los ojos
¿QUÉ ES EL ESTRABISMO?
Se conoce al estrabismo como una desviación del alineamiento de un ojo en relación al otro.
TRATAMIENTO DEL ESTRABISMO
El estrabismo se puede tratar con gafas, prismas ópticos, terapia visual o cirugía. El pronóstico del tratamiento va a depender del tipo de estrabismo y de la edad del paciente.
¿QUÉ ES EL ESTRABISMO?
Con el estrabismo se produce una desviación del alineamiento de un ojo en relación al otro. Cuando uno de los ojos se fija en un punto del espacio, el otro la desvía hacia un punto distinto. El estrabismo implica la falta de coordinación entre los músculos oculares. Esta afección es muy común entre el público infantil, pero puede ser corregida mediante la realización de terapia visual o una cirugía.
Las consecuencias de este problema ocular pueden ser tanto estéticas como visuales. En cuanto a las visuales, se refiere una disminución de la percepción de profundidad, y por ende, la disminución de visión tridimensional.
Las consecuencias estéticas son uno de los motivos principales por los cuales los pacientes acuden a consulta, puesto que el estrabismo puede llegar a acomplejar al paciente y a sentirse incómodo con su aspecto físico.
Tanto por consecuencias en la salud ocular, como la repercusión en el aspecto físico, se recomienda acudir al oculista cuanto antes para poder solventar el problema de forma temprana, antes de que el ojo pudiera aumentar su ángulo de desviación.
Tipos de estrabismos
Existen diferentes tipos de estrabismos:
- Constantes: aparece todo el tiempo.
- Intermitentes: están torcidos los ojos solo parte del tiempo y son los que más producen problemas de aprendizaje. Estos son los que pueden causar problemas de rendimiento escolar y más difíciles de detectar.
- Alternantes: se dan en un ojo y luego en el otro, puede aparecer visión doble en ocasiones.
- Comitantes: donde la variación de la magnitud de la desviación no varía en las diferentes posiciones de mirada. Algunos tipos de estrabismos comitantes son: endotropias infantiles, exotropias infantiles, endotropias acomodativas, microtopias, síndrome de Monofijación…
- Incomitantes: si la variación caría en distintas posiciones de mirada, se define como estrabismo incomitante y está asociado a alteraciones de la motilidad ocular como paresias.
Diagnóstico del estrabismo
Se debe acudir a la consulta del especialista a la mayor brevedad para poder realizar un examen completo al paciente. Cuanto antes se realice un diagnóstico de estrabismo, se logrará evitar la ambliopía u ojo vago, y así, poder permitir el correcto desarrollo de la visión binocular. El diagnóstico temprano en los niños es crucial para corregirlo a tiempo. En esas edades el cuerpo humano todavía está en desarrollo, y posteriormente se hará más difícil realizar correcciones en los ojos desviados.
Las pruebas que se le realizarán al paciente para poder diagnosticarle de estrabismo consisten en:
- Reflejo corneal: El especialista sostendrá una linterna encendida a una distancia de 3 centímetros del punto medio de los ojos del paciente, para poder visualizar la posición del reflejo corneal.
- Prueba de oclusión-desoclusión: Con esta prueba se detectarán desviaciones manifiestas y latentes en los ejes visuales, lo que se conoce como tropias o forias.
- Examen de retina: Para examinar el estado de la retina pueden llevarse a cabo pruebas para capturar fotografías del interior del ojo del paciente, mediante un diagnóstico digital por imagen.
- Examen de agudeza visual: Se le gradúa la vista al paciente como en una revisión convencional, para poder observar la nitidez con la que es capaz de percibir los elementos y detectar si puede padecer otros problemas como miopía o astigmatismo.
Tratamiento del estrabismo
El estrabismo se puede tratar con gafas, prismas ópticos, terapia visual o cirugía. El pronóstico del tratamiento va a depender del tipo de estrabismo y de la edad del paciente.
La mayoría de los estrabismos son funcionales, esto es que los ojos no han aprendido a trabajar juntos y el cerebro no sabe controlar los músculos.
En la cirugía del estrabismo se cortan los músculos y aunque tengamos aparentemente los ojos alineados estéticamente el cerebro no ha aprendido a trabajar en equipo los dos ojos y sigue usando solo uno. Además, por esta razón, los ojos pueden seguir torciéndose tras una operación teniéndose que repetir sin garantía de éxito.
La terapia visual entrena las habilidades visuales en el estrabismo (dependiendo del caso son tratamientos complementarios), además de la estética, trata la función del sistema visual enseñando al cerebro a usar los dos ojos a la vez. En Visualiza Óptica proponemos una terapia visual diseñada para cambiar secuencialmente el procesamiento sensorial y motor.
La terapia visual activa, cambia la estimulación visual con esfuerzo consciente por parte del paciente, por el contrario, la terapia visual pasiva cambia la estimulación visual sin esfuerzo consciente por parte del paciente. Existen múltiples opciones, complementarias y no excluyentes unas con otras.