En este post verás que es el examen perceptivo, una evaluación detallada del funcionamiento perceptual de un individuo que puede ayudar a identificar y abordar problemas relacionados con la percepción sensorial, cognitiva y motora. Este tipo de examen puede ser recomendado por profesionales de la salud y proporcionar información valiosa para mejorar la calidad de vida y el rendimiento académico o laboral de la persona evaluada.

Cómo interpretamos lo que vemos

¿En qué consiste?

El significado de lo que nos llega a través de los ojos

Evaluamos cómo nuestro cerebro interpreta la información que nos llega a través de los ojos. Es un proceso complejo por el cual se selecciona y analiza la información sensorial recibida para luego construir una representación mental de la misma y obtenemos el significado de lo que vemos.

Las distintas habilidades de percepción visual son esenciales para la identificación y discriminación rápida y precisa de los objetos, comparar similitudes y diferencias, y analizar la información visual

Algunas de las habilidades que evaluamos son:

¿A quién está dirigido?

Problemas de aprendizaje

En Visualiza mediante la evaluación perceptual conoceremos los diferentes recursos que utiliza por ejemplo el niño en el aprendizaje así como el tipo de procesamiento que necesita para entender la información que recibe.

El examen perceptual está indicado para aquellos niños o adultos con dificultades en la compresión lectora, analizar problemas matemáticos, ortografía, memoria a corto o a largo plazo.
Si su hijo tiene uno o mas de estos signos puede que tenga un problema de percepción visual:

Cómo realizamos el examen perceptivo

Dentro de nuestro examen optométrico completo

Para poder evaluar la percepción visual, el test que usaremos entre otros, en la práctica clínica será el TVPS3 y el DTVP2.
Memoria visual Monroe III, test de momoria secuencial mediante la aplicación de motricidad fina desarrollado por Gesell.
La prueba VADS, que es un test de memoria a corto plazo auditivo y visual que nos aporta información ssobre si es capaz de recibirla por la vía de entrada visual y/o auditiva y también sobre su vía de salida.

Estas y otras tantas forman parte del examen completo que dura de aproximadamente una hora y media.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *