En este post verás la hipermetropía, un defecto visual común que dificulta la visión de objetos cercanos y puede causar fatiga ocular, dolores de cabeza y enrojecimiento ocular. Se detallan las causas, los síntomas y las soluciones, como gafas o lentes de contacto, y se recomienda acudir a un optometrista para realizar pruebas y obtener un tratamiento efectivo. Además, se destaca la importancia de estar atento a los signos de hipermetropía en los niños.
Borrosidad especialmente en cerca
HIPERMÉTROPE
Ve borroso especialmente en cerca debido al pequeño tamaño del ojo o la forma plana de la córnea.
TRATAMIENTO DE LA HIPERMETROPÍA
La hipermetropía infantil no tratada puede llegar a producir estrabismo, ambliopía o fracaso escolar.
¿Qué es la hipermetropía?
La hipermetropía se manifiesta como una borrosidad en cerca, principalmente, aunque también en lejos. En el paciente diagnosticado de hipermetropía, la imagen se forma detrás de la retina porque la potencia óptica de su ojo es menor de lo normal o porque su córnea es mas plana.
Aunque el síntoma principal sea la borrosidad en cerca, la mayoría de los pacientes con hipermetropía suelen ser asintomáticos durante la juventud, ya que logran compensar la mala visión cercana utilizando la capacidad de acomodación del cristalino (lente natural del ojo cuya elasticidad permite enfocar los objetos). Esta situación de enfoque continuo puede dar síntomas como dolor de cabeza, fatiga u ojo rojo.
En el caso de los niños, hay que estar especialmente atentos a diferentes signos, algunos difíciles de relacionar con la visión, como el fracaso escolar o la inadaptación.
Los grados de la hipermetropía van desde el más grave, donde solo pueden ver con nitidez objetos si están a gran distancia, y los casos leves, en los que se puede ver con mayor claridad los objetos cercanos.
Causas de la hipermetropía
El origen de la hipermetropía generalmente es hereditario. Esta patología puede ser causada por el hecho de que el globo ocular sea muy pequeño o que la capacidad de enfoque de los ojos sea demasiado débil.
Suele estar presente desde el momento del nacimiento, aunque también puede aparecer en personas de edad avanzada.
La hipermetropía es un defecto de la visión muy frecuente, aunque no suele tener un carácter grave.
Síntomas de la hipermetropía
La hipermetropía es el defecto visual contrario a la miopía. Los pacientes con hipermetropía tienen problemas a la hora de ver de cerca. Cuantas más dioptrías, más complejo es ver objetos cercanos. Este tipo de defecto visual dificulta mucho realizar tareas diarias como leer o mirar la pantalla del móvil o del ordenador.
Las síntomas comunes a las personas que sufren hipermetropía son:
- Visión borrosa.
- Fatiga ocular. Este síntoma aparece en aquellos pacientes que realizan esfuerzos prolongados tratando de leer o realizar actividades que la propia hipermetropía les dificulta. Factores como la iluminación escasa o el cansancio agravan la sensación de fatiga ocular.
- Enrojecimiento ocular.
- Dolores de cabeza.
- Estrabismo convergente. Puede aparecer vinculado a personas que sufren hipermetropía. El estrabismo convergente es una desviación ocular del ojo hacia el centro del foco.
En caso de notarse cualquiera de estos síntomas y principalmente visión borrosa de cerca, se ha de acudir a un optometrista para revisar si pudiera existir este defecto visual.
Su profesional le realizará algunas pruebas para detectar cualquier defecto de refracción en la visión. De ser así, también se encargaría de graduarle las dioptrías. Una de las pruebas más comunes para diagnosticar la hipermetropía es el test bicromático, que sirve tanto para detectar miopía como hipermetropía.
En este test, se le indica al paciente que mire fijamente unas letras separadas en dos franjas, de color rojo y verde. La prueba se realiza de forma unilateral en cada ojo. Cuando las letras en el lado verde se ven más nítidas, puede ser un indicativo de padecer hipermetropía.
Soluciones para la hipermetropía
La hipermetropía se puede corregir con gafas o con lentes de contacto. Se prescriben lentes llamadas convexas o convergentes que refractan la luz para llevar la imagen a la retina. Así logramos corregir el defecto en la refracción visual que causa la hipermetropía, y obtener una imagen nítida.
Las lentes de las gafas para hipermétropes son más gruesas en el centro, afinándose hacia los extremos. Gracias a las últimas novedades en la fabricación de las mismas se consiguen un espesor mínimo favoreciendo una estupenda estética y un buen encaje en las diferentes monturas.
El asesoramiento por un óptico-optometrista para la elección tanto de lentes como de monturas. En Visualiza Óptica, nuestro equipo de expertos en óptica y optometría en Zaragoza se encargarán de revisar tu visión de una manera personalizada, algo fundamental para prescribir un tratamiento efectivo. Llámanos y te ayudaremos con tu hipermetropía.