Facebook  |  Instagram

ÓPTICA EN ZARAGOZA

optica universitaria zaragoza

Miopía

Inicio / Miopía

En este post hablaremos sobre la miopía, un problema ocular muy común que produce una visión borrosa de lejos debido a un defecto en alguno de los componentes del ojo. Se describen los síntomas y se clasifican los diferentes tipos de miopía.

Visión borrosa de lejos

MIOPE

Si no ves bien de lejos formas parte de la cuarta parte de la población mundial que es miope.

TRATAMIENTO DE LA MIOPÍA

Cada vez son más los casos de miopía en Zaragoza que detectamos en nuestra óptica.

Por eso, te proponemos distintas soluciones adaptadas a ti: gafas o lentillas y, si no quieres llevarlas, te ofrecemos el comprobado tratamiento de Ortoqueratología.

¿Qué es la miopía?

La miopía es un problema ocular producido por un defecto en alguno de los componentes del ojo, como pueden ser el cristalino, la curvatura de la córnea etc.

Este defecto se manifiesta como una visión borrosa de lejos debido a que se produce un error en la refracción o el enfoque del ojo. El exceso de potencia de un ojo miope provoca que los rayos que inciden en él se desvíen o refracten formando la imagen delante de retina produciendo una imagen borrosa en esta.

La miopía es el del defecto refractivo más frecuente en el mundo y el porcentaje de personas afectadas aumenta cada vez más debido a las nuevas condiciones ambientales en las que vivimos. En la actualidad se estima que afecta a en torno un 25% de la población total.

Síntomas de la miopía

Las personas con miopía tienen dificultad a la hora de ver de lejos, sin embargo, pueden ver correctamente de cerca. Por ello es habitual ver a las personas con miopía acercarse mucho a los objetos como libros, pantallas etc.

Una miopía sin tratar puede producir, además de la lógica incomodidad de no apreciar correctamente los objetos de lejos, fatiga visual e incluso dolores de cabeza. Por eso, cuando sospechamos que podemos tener algún defecto visual, es importante acudir a un especialista. En nuestra óptica en Zaragoza encontrará a los profesionales con experiencia que necesita para evaluar de forma personalizada su caso.

¿Qué tipos de miopía existen?

Podemos clasificar la miopía de una manera global en cuatro grandes grupos:

Miopía estructural

Este tipo de miopía es la debida a un defecto en alguna de las partes que conforman el ojo, por ejemplo:

  • Miopía Axial: es aquella en la que el globo ocular es más largo de lo normal.
  • Miopía de curvatura: producida por una curvatura excesiva del cristalino o la córnea del ojo.

En algunas ocasiones podemos encontrar varios defectos estructurales combinados que, como resultado, producen la miopía.

La clasificación de la miopía que encontraremos más frecuentemente es la que diferencia la miopía simple y la miopía magna.

Miopía simple o magna

La miopía simple es un tipo de miopía cuyo origen se encuentra en un defecto estructural en alguno de los componentes del ojo.

La miopía simple suele aparecer a una edad más bien temprana, en torno a los cinco años y sigue evolucionando durante un periodo corto de años hasta que se estabiliza durante la adolescencia.

Normalmente, este tipo de miopía no alcanza las 6 dioptrías.

La miopía magna es un tipo de miopía que aparece durante la niñez pero que evoluciona durante toda la vida, por lo que se trata de un tipo de miopía de mayor gravedad que ha de ser controlada periódicamente.

Así como la miopía simple no se considera como una enfermedad como tal, la magna si se considera una enfermedad ocultar que ha de ser evaluada por un oftalmólogo experimentado. Puesto que puede evolucionar a lo largo de los años, las dioptrías que pueden alcanzarse son muy elevadas.

Falsa miopía

Como hemos comentado, la miopía tiene su origen en un defecto físico en alguno de los componentes del ojo.

La falsa miopía produce los mismos síntomas visuales que la miopía, es decir, una visión lejana borrosa y una visión cercana correcta pero su origen no se encuentra en una causa física sino en una funcional, que produce defectos de acomodación cuando miramos de lejos.

En ocasiones, pueden confundirse ambas debido a que los efectos son muy similares, por lo que es importante que sea valorada por un oftalmólogo especializado.

¿A qué edad deja de aumentar la miopía?

Tal y como hemos explicados, la miopía puede deberse a distintas causas y por ello, dependiendo del tipo de miopía que padezcamos, el aumento de las dioptrías conforme pasa los años podrá detenerse o no.

Para los casos de miopía simple, la más habitual, las dioptrías dejan de aumentar una vez se alcanza la adolescencia. En el caso de la miopía magna, estas pueden seguir aumentando a lo largo de la vida, pero aún así, dependerá de cada caso particular.

¿Cómo se diagnostica la miopía?

La miopía debe ser diagnosticada por un optometrista. Con la realización de distintas pruebas, se podrá evaluar el estado estructural y funcional de tu sistema visual y detectar posibles problemas para llegar a un diagnóstico preciso.

Estas pruebas realizadas durante el examen ocular pueden incluir la utilización de aparatos como un retinoscopio que evalúa de que forma se refleja la luz en la retina o un foróptero que mide el error de refracción, en caso de existir, calculando exactamente su alcance para poder corregirlo con precisión.

¿Se puede prevenir la miopía?

En la actualidad, la mayor parte de los casos de miopía se deben a defectos estructurales y, en muchos casos, de origen hereditario, en el sistema ocular, aunque cada vez son más los médicos que apuntan a que puede existir una miopía de origen “ambiental” producida por los hábitos de vida actuales, que producen un sobre uso de pantallas (ordenador, televisión, móviles, tablets…) y que pueden desencadenar en un aumento de los casos de miopía.

Como norma general, para cuidar nuestra visión de forma global, es importante que se adopten unas normas básicas de higiene visual que impidan que problemas de visión existente empeoren, o bien que surjan nuevas patologías.

Por eso, nuestro optometrista de Zaragoza, teniendo en cuenta su historial, hábitos de vida etc. le recomendará las mejores opciones para cuidar su visión al máximo.

¿Se puede frenar la miopía?

En nuestra óptica de Zaragoza te propondremos el mejor tratamiento para evitar la progresión miópica.

Dependiendo del tipo de miopía al que nos enfrentemos, se puede ayudar a ralentizar la progresión de esta. Se trata de un tratamiento indicado para personas con miopía o con predisposición para padecerla.

El paso previo antes de establecer el mejor tratamiento para frenar o ralentizar la progresión de la miopía es realizar un diagnóstico personalizado previo.

Nuestros optometristas de Zaragoza examinarán qué habilidades visuales han dejado de funcionar adecuadamente con, o previo a, la miopización, y establecerán un plan de rehabilitación que incluye terapia visual para devolverles su funcionalidad normal.

Un sistema visual con todas sus habilidades visuales dentro de la norma tiende a miopizarse menos.

El incremento de la miopía puede frenarse aplicando diferentes estrategias simultaneas:

Aplicando diversas normas de higiene visual:

  • Mantener una iluminación conveniente y posturas corporales adecuadas.
  • Mantener una distancia correcta cuando se está leyendo o escribiendo, evitando un acercamiento excesivo al objetivo.
  • Realizar los descansos y ejercicios periódicos que se indiquen. Por ejemplo, es muy útil cuando se está utilizando la visión de cerca, detenerse por unos minutos para mirar fijamente a la lejanía con consciencia periférica, tanto tiempo como se pueda.

Por otro lado, puede ser necesaria la prescripción de lentes ópticas que mejoren la agudeza visual de lejos y el rendimiento visual de cerca.

Otra de las herramientas de las que disponemos a nivel terapéutico en nuestra óptica de Zaragoza son las llamadas lentes terapéuticas o de trabajo.

Son un tipo de lentes que se prescriben teniendo en cuenta la visión del paciente, tras realizar un examen analítico y los correspondientes test perceptuales adecuados.

Las lentes de trabajo están diseñadas para modificar y/o mejorar el desarrollo visual. Debemos tener en cuenta que el sistema visual es el coordinador de todas las actividades relacionadas con la visión y que su funcionamiento puede afectar a la postura, coordinación e incluso los esquemas del pensamiento.

Disponemos asimismo de lentes de contacto especiales para la reducción de miopía que se utilizan por el día o, si así lo prefiere el paciente, lentes orto-k de geometría inversa, cuyo uso se lleva a cabo durante la noche.

En Visualiza Óptica realizaremos todas las pruebas y te indicaremos si estas dentro de los pacientes que se pueden beneficiar de estos tratamientos.

¿Cómo se puede compensar la miopía?

Disponemos de diferentes soluciones adaptadas para cada necesidad:

Corrección de la miopía con gafas

Las lentes que utilizamos para compensarla se llaman cóncavas o divergentes. Se caracterizan por ser más delgadas en el medio y más gruesas en los laterales.

Existen diferentes calidades, geometrías y diseños que se adaptan a la montura y dioptrías de cada paciente para lograr una perfecta visión y estética.

Corrección de la miopía con lentillas

La miopía se puede compensar con muchos tipos de lentes de contacto para cada uso y necesidad. Las lentillas pueden ser de reemplazo anual, mensual o diario. La persona miope agradece la adaptación de lentillas porque su sensación es la ver mucho mejor ya que los objetos recuperan su forma original.

Ortoqueratología

La ortoqueratología trata de una eficaz alternativa a la cirugía. Duermes con unas lentillas especiales y te despiertas sin tener que usar ni gafas ni lentes de contacto para ver bien. La corrección por tanto se realiza durante las horas de sueño.

¿Necesitas diagnosticar o tratar tu miopía en Zaragoza? Contacta ya con nosotros para recibir el mejor diagnóstico profesional y las mejores alternativas para su tratamiento y la mejora de tu calidad visual.