¿Quieres volver a tener claridad en tu visión?
1. ¿QUÉ ES EL QUERATOCONO?
Esta enfermedad produce una deformidad en la superficie corneal, adquiriendo una forma de cono.
2. ¿CÓMO SE CONTROLA EL QUERATOCONO?
Para controlarlo, es importante realizar revisiones periódicas y la prescripción de unas lentillas adaptadas que corrijan la forma del queratocono.
¿Qué es el queratocono?
El queratocono es una enfermedad ocular que afecta a la parte más externa del ojo, es decir, a la córnea, en la cual esta va adquiriendo una forma cónica irregular debido a la alteración de su estructura interna, produciéndose un empeoramiento progresivo de la calidad visual. Puede afectar a ambos ojos, aunque por lo general en uno de ellos la córnea suele alterarse de forma más marcada que en el otro ojo.
La incidencia del queratocono en la población es de 1 cada 2.000 habitantes. Suele comenzar durante la pubertad, avanzando lentamente durante los siguientes 10-15 años hasta estabilizarse cuando el paciente haya alcanzado la madurez.
El diagnostico precoz del queratocono es muy importante, ya que se puede frenar su evolución con revisiones periódicas, reduciendo al mínimo la posibilidad de un trasplante de córnea.

¿Qué produce el queratocono?
En la actualidad, no se conocen las causas exactas de por qué se produce esta enfermedad, aunque puede tener un alto componente genético. Si es una familia hay un paciente con queratocono es muy probable que uno de sus descendientes pueda heredar esta problemática visual.
Algunas de las investigaciones realizadas sugieren que la deformación de la córnea en el queratocono pueda deberse a un desequilibrio enzimático de dicha capa del ojo, lo que da lugar a un daño por oxidación, debilitando la córnea y haciendo que se forme una protuberancia frontal en forma de cono, lo que da nombre a esta enfermedad.
Otras de las posibles causas que puedan favorecer la aparición del queratocono son la sobreexposición a los rayos del sol, unas lentes de contacto mal adaptadas o irritación del ojo.
Otro de los factores observados que puedan acelerar el deformamiento de la córnea es que la persona se frote los ojos excesivamente, algo que puede modificar la curvatura de la córnea adaptando la forma de cono que caracteriza al esta patología.
Síntomas del queratocono
Uno de los síntomas más comunes es la pérdida de agudeza y nitidez visual, puesto que al modificar la forma natural de la córnea, el ojo percibe de forma distorsionada las imágenes que recibe a través de dicha capa. El queratocono puede derivar en una miopía y astigmatismo, y también en una diplopía (visión doble). En fases avanzadas puede ocasionar fotofobia y complicaciones corneales.
La evolución de los síntomas es variable y depende de cada paciente. Normalmente, en la adolescencia suele detectarse un avance más rápido de los síntomas que cuando el paciente es adulto o anciano, donde suele estabilizarse y frenarse el progreso del queratocono.
Tratamiento para el queratocono
La evolución y los síntomas del queratocono pueden corregirse con gafas o lentillas de contacto adaptadas en los casos más leves. Existen muchos tratamientos que deberán prescribirse según la fase en la que se encuentre en la enfermedad.
Algunos de estos tratamientos son los siguientes:
Reticulación corneal o entrecruzamiento del colágeno corneal
Este procedimiento ayuda a fortalecer el tejido corneal con la finalidad de detener el progreso del queratocono. Puede realizarse mediante la extracción del tejido epitelial de la córnea, para permitir la entrada de riboflavina, o sin extracción, que agiliza la recuperación visual y disminuye el riesgo de infección.
Intacts
Es un procedimiento quirúrgico sencillo con el que se coloca en la periferia de la córnea varios insertos corneales que ayudan a modificar la forma corneal. Sin embargo, los intacts no detienen el avance del queratocono, solo lo frenan para evitar otras posibles complicaciones de la enfermedad.
Queratoplastia conductiva (CK)
Con este tratamiento se aplican ondas de radio con ayuda de una sonda en la zona periférica de la córnea, ayudando a frenar su deformamiento. Antes de su realización se suele trazar un mapa topográfico de la superficie ocular, que ayuda a personalizar al máximo el tratamiento para obtener los mejores resultados, adaptados a las necesidades del paciente.
Anillos o segmentos intraestromales o intracorneales
Estos anillos de plástico transparente rígido se colocan dentro del tejido corneal para lograr aplanar la córnea. Se prescriben cuando el paciente no tolera de forma adecuada las lentes de contacto o no frenan los síntomas de la enfermedad.
Cross-linking
Se trata de una cirugía menor por la cual se colocan una combinación de anillos intracorneales o lentes fáquicas. Con este proceso se logra fortalecer los enlaces de colágeno de la córnea utilizando riboflavina y luz ultravioleta que ayudan a frenar el avance del queratocono, reforzando la estructura corneal.
Queratoplastia o transplante corneal
Para casos muy extremos y cuando la enfermedad se encuentra en su etapa final, se recurre en la mayoría de los casos a una queratoplastia, para recuperar la forma de la córnea. También puede optarse por un transplante de córnea, reemplazándola de forma total o parcial, de forma que pueda conservarse aún el tejido sano restante.
Lentes de contacto adaptadas para queratocono en Zaragoza
En la mayoría de casos, una de las opciones por las que suelen decantarse la mayoría de pacientes es por una adaptación especial de lentes de contacto diseñadas a medida de su córnea. Con la ayuda de un topógrafo corneal, se elabora un mapa de la córnea con queratocono con el que se fabrica posteriormente una lentilla adaptada a la medida del paciente. Estas lentillas rígidas ayudan a aplanar la superficie corneal y a frenar el avance de la enfermedad.

Si sufres de queratocono y buscas una solución a tu problema, en nuestra óptica en Zaragoza nuestras expertas optometristas te realizarán un examen visual con el que poder revisar la forma de tu córnea y evaluar en qué etapa de la enfermedad te encuentras.
Mediante el trazado de un mapa corneal, elaboraremos unas lentes de contacto adaptadas a ti con las que podrás disfrutar de una visión clara y nítida. Si deseas recibir más información, solo tienes que contactar con nosotros y te responderemos a la mayor brevedad para concertar una cita en nuestras instalaciones en Zaragoza.