Facebook  |  Instagram

ÓPTICA EN ZARAGOZA

optica universitaria zaragoza

Queratitis

Inicio / Queratitis

En este artículo verás todo lo que necesitas saber sobre la queratitis: sus síntomas, diagnóstico, tratamientos disponibles y cómo prevenirla. La queratitis es una inflamación de la córnea que puede ser causada por diversas razones, incluyendo infecciones bacterianas, virales, fúngicas o parasitarias, o bien, por traumatismos, exposición excesiva a la luz solar o sustancias químicas irritantes.

Inflamación de la córnea

¿QUÉ ES LA QUERATITIS?

Es una patología del ojo en la que se produce una inflamación de la córnea.

CAUSAS DE LA QUERATITIS

Una de las causas más comunes por la que surge esta afección es por la sequedad ocular y un mal uso de las lentes de contacto.

¿Qué es la queratitis?

La queratitis es una afección ocular que causa una inflamación en la córnea del ojo. Puede producirse en su parte más externa, el epitelio, o en zonas más internas. En la queratitis también pueden formarse pequeñas cicatrices que pueden curarse y regenerarse. Una queratitis ulcerativa, por otro lado, puede tener una curación más larga y complicada y provocar problemas graves en la agudeza visual.

Esta patología puede surgir por multitud de causas, que pueden ser de tipo bacteriano o no bacteriano. Una de las razones por las que se produce esta inflamación es por el síndrome del ojo seco, un problema muy molesto que puede provocar problemas en la córnea si no se trata adecuadamente. Sin embargo, las razones por las que una persona llega a padecer queratitis son muy variadas.

Causas de la queratitis

Una de las causas más frecuentes por la cual se produce esta afección es por la sequedad ocular o síndrome de ojo seco. El ojo, al no producir la lágrima suficiente, no es capaz de humectar la córnea, por lo que se pueden formar pequeñas lesiones oculares o puntos, lo que se conoce como queratitis punteada. También pueden surgir queratitis no infecciosas por entrada de cuerpos extraños en el ojo, por alergias…

Los usuarios de lentes de contacto son más propensos a este tipo de afección, tanto si las usan a diario como de noche, puesto que la córnea no está bien oxigenada y se produce la tan molesta sequedad.

Existen lentes de contacto permeables que permiten el paso del oxígeno, aunque es recomendable si se padece del ojo seco no abusar durante horas de las lentillas. Este segmento también es propenso a sufrir queratitis infecciosas, puesto que si las lentillas no se manipulan con la higiene debida, pueden introducirse bacterias que dañen la córnea.

Este tipo de patología infecciosa también se pueden contraer si la persona ha estado expuesta bañándose en océanos, lagos o piscinas públicas, sitios donde es probable que haya virus, hongos y bacterias dañinas para la córnea.

Síntomas de la queratitis

Los síntomas más comunes que experimentan los afectados por esta patología son:

  • Ojos rojos y/o llorosos
  • Fotofobia
  • Dolor ocular
  • Visión borrosa
  • Sensación de cuerpo extraño o arenilla en el ojo

Tipos de queratitis

La queratitis se divide en varios tipos, según la causa que la produce:

Queratitis herpética

Surge a causa de una infección vírica producida por el virus del herpes simple. Este tipo de virus se mantiene en el cuerpo humano y se manifiesta con brotes periódicos a menudo desencadenados por un trastorno inmune, por una excesiva exposición al sol o por estrés.

Queratitis bacteriana

Es uno de los tipos más comunes que se suelen contraen, producida por bacterias alojadas en las lentes de contacto. También puede producirse por una infección provocada por hongos y parásitos. Esta afección debe ser atendida a la mayor brevedad, mediante la aplicación de antibióticos por vía ocular.

Queratitis seca

La queratitis seca es producida por una lágrima deficiente que causa la inflamación de la córnea. Es asociada con el síndrome del ojo seco.

Queratitis punteada

La queratitis punteada o también conocida como «punctata», es la formación de pequeños puntos o cicatrices en la superficie de la córnea. Con el tratamiento adecuado estos puntos afectados pueden regenerarse rápidamente y aliviar los síntomas del paciente.

Queratitis filamentosa

En esta tipología se forma una pequeña mucosa o filamentos adheridos a la córnea que pueden dificultar la visión.

Queratitis ulcerativa

Este tipo implica la formación de una úlcera en el epitelio de la córnea. Es uno de los tipos de queratitis más alarmantes y graves ya que puede dañar severamente la córnea si no se trata a tiempo.

Tratamiento de la queratitis

Cuando acuda a la consulta del doctor, le serán realizadas varias pruebas para determinar si padece una inflamación de la córnea. Esto puede verse mediante una lámpara de hendidura, un instrumento que permitirá al médico ver el estado de su córnea. Antes se le echa al paciente unas gotas con un colorante de color amarillo que teñirán la córnea para poder ver mejor todas las afecciones que se encuentren en el epitelio.

Posteriormente le será administrado un tratamiento acorde a su problema. Las queratitis infecciosas requieren un antibiótico en forma de pomada que se aplica directamente sobre el ojo, aunque también pueden ser recetados para evitar posibles complicaciones en las queratitis no infecciosas.

En algunos casos se pueden administrar colirios con corticoides para rebajar la inflamación y el dolor del ojo. En este proceso también es importante que el paciente mantenga una higiene óptima y proteja sus ojos de los rayos del sol con la ayuda de gafas.

Prevención de la queratitis

La queratitis infecciosa se puede prevenir tomando las medidas de higiene pertinentes, sobre todo a la hora de manipular las lentillas. Si se tiene un herpes labial, es recomendable no tocarlo y después llevarse las manos a los ojos, ya que podría extenderse a la córnea.

Para las queratitis no infecciosas, que suelen ser producidas por la sequedad ocular, se recomienda mantener hidratado el ojo con el uso de lágrimas artificiales. Estas lágrimas poseen componentes como el ácido hialurónico que ayuda a mantener la acuosidad necesaria para que la córnea esté humectada y sana. También se recomienda reducir el uso de lentes de contacto si se tienen problemas de ojo seco.