Cuál es el objetivo de la evaluación motora
La base de un problema visual puede estar en uno motor
La maduración motora es el único modo de organizar y estructurar el cerebro, por eso debemos evaluar y trabajar el desarrollo motor.
Como optometristas, evaluamos el sistema motor grueso porque consideremos importante conseguir ordenadamente el desarrollo de los siguientes aspectos:
- Coordinación, equilibrio y tono muscular. La coordinación estática y dinámica toma los objetivos de la educación física logrando consciencia corporal.
- Oculomotricidad. La coordinación oculo-manual esté en interna relación con el objetivo “grafismo escritura”.
- Orientación. Las estructuración espacio temporal aparece en contacto directo con la lectura y la matemática.
Desarrollo Visual y Motor
La visión guía los movimientos
A medida que el ser humano va desarrollando sus sistema motro, la visión va guiando sus movimientos. Hay una cronología en la evolución del desarrollo neurológico en base a la cuál se va construyendo todo el sistema visual en paralelo a la maduración del sistema motor:
- Fase Monolateral Alterna: desde recién nacido hasta los 3 meses a nivel visual se da reacción pupilar, percepción de fondo-forma y siluetas y a nivel motora se comienza con el control de la línea media y volteo.
- Fase Duolateral: hasta aproximadamente los 8 meses se inicia la función duocular y el niño empieza el reptado homolateral.
- Fase Contralateral: de 12 a 18 meses, visualmente, se establece la binocularidad y convergencia y el comienzo de la identificación de objetos y símbolos mientras que a nivel motora el niño pasa del reptado y gateo contralateral a caminar de manera homolateral y mas tarde contralateral.